Certificado Sercop1

Certificado Sercop | Electrónico

El servicio Nacional de contratación pública, por sus siglas Sercop, es una institución guiada con la finalidad de desarrollar estrategias a nivel público con la intención de reducir el desempleo. El sector encargado de administrar este sistema, trabaja diariamente mediante diversos procedimientos como para poder comenzar a poner a trabajar a todas las personas que lo necesiten y cumplir con los reglamentos de resolución del desempleo establecidos en Ecuador.

Otra de las funciones del Servicio Nacional de Contratación Pública, es administrar y crear nuevas políticas en contra del desempleo en el país. Este trabaja concomitante a ciertas otras organizaciones como el Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP) y el Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador (SOCE). Para poder formar parte de las funcionalidades de esta institución, hay que tener un certificado Sercop.

¿Qué es el certificado Sercop?

Este trámite puede considerarse bastante importante, debido a que sin él no se puede operar dentro del Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop. Aunque está patrocinado por las entidades competentes, este certificado se rige únicamente por las reglas del Sercop. Siendo así mayor la posibilidad de obtenerlo con gran facilidad.

El certificado no se otorga de regalo, pues es necesario pasar una cierta de pruebas las cuales confirmen tu conocimiento de las herramientas necesarias para ejercer tu trabajo en la contratación pública. El Sercop ha mostrado diversas formas de poder proceder con este certificado y así lograr conseguirlo.

El problema es que, aunque puedes participar para obtenerlo de forma voluntaria, no lo podrás hacer si la entidad a la que perteneces no está patrocinándolo. No importa el tipo de contrato que te vincule con las entidades, solo es necesario estar relacionado con la contratación pública, sino, no estarás apto para participar.

¿Cuánto cuesta hacer el trámite?

La realidad de este tema, es que al ser realizado por entidades pertenecientes al gobierno de Ecuador y no por alguna institución privada, ya de por sí, es patrocinado. De tal forma, no tendrás que pagar absolutamente nada de dinero para poder obtener el certificado. Solo es necesario cumplir con todos los requisitos y ser aceptable para ejecutar todo el procedimiento.

Si por alguna razón, alguien te ofrece hacerte este certificado y te cobra dinero, no hagas el procedimiento con esa entidad. Es necesario tener en claro, ninguna entidad competente y capacitada para otorgar el certificado de Sercop, te cobrará algo de dinero.

¿Qué necesito para obtener el certificado de Sercop?

Los requisitos para poder proceder todo este trámite, es ideal dividirlos en obligatorios y especiales, para no confundirse, ni hacer procedimientos que no sean necesarios. Primero es importante poseer la solicitud de registro de postulantes, para formar parte del listado de las personas que participarán en el trámite. Encima, es necesario tener el auspicio de la máxima autoridad de la entidad contratante a la que pertenece la persona postulante.

Dentro de los requisitos de tipo especiales, hay que utilizar unos datos especiales para acceder al formulario. Se debe ingresar el Registro Único de Contribuyentes, por sus siglas RUC, y la clave de administrador del Sistema Nacional de Contratación del Estado, por sus siglas SOCE.

También es valioso que cualquier operador, el cual desee optar por el trámite, debe obtener el patrocinio de su entidad antes de comenzar con el procedimiento. Luego debe aprobar todos los exámenes realizados por el SERCOP para verificar si posees los conocimientos suficientes de las herramientas y habilidades para la contratación pública. El certificado SERCOP puede resultar fácil de conseguir, mientras tengas todos los requisitos.

¿Cómo se puede hacer el trámite?

Certificado Sercop

Si realmente cumples con todos los requisitos previamente establecidos y estás interesado en efectuar el trámite para obtener el certificado SERCOP. Acá recibirás la suficiente información de cómo hacerlo. Ten a la mano toda tu información y prepárate para comenzar con el trámite.

Para empezar con el procedimiento es importante ingresar al portal oficial de la institución del SERCOP. Al inicio te solicitará registrar todos los datos, máxima autoridad o su delegado, así como los postulantes del rol en el cual se certificarán. Ahora, vas a tener que generar la solicitud de registro de los postulantes para el certificado SERCOP, suscribirla e ingresarla en el portal institucional (Hay que digitalizarla).

El sistema luego de un rato te otorgará una fecha y hora, y una ubicación para asistir al examen para obtener el certificado SERCOP. Estos datos sobre la prueba serán publicados en la misma plataforma o en los correos registrados, chequea constantemente los dos métodos para estar al pendiente.

Luego de haber obtenido todos los datos de cuándo y donde será el examen para el certificado SERCOP, ve a rendir el examen y esfuérzate para que pueda ser aprobado. En el caso de recibir la aprobación de la institución evaluadora, guarda la certificación suscrita por el SERCOP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *