Certificado médico de salud 1

Certificado médico de salud

El certificado médico de salud es un servicio público que garantiza que el ciudadano, mediante una consulta de evaluación, se encuentra en un estado de salud estable y excelente.

Es básicamente un servicio que se presta para realizar un informe que pueda servirle de aval al ciudadano ecuatoriano. No posee costo alguno y en algunos trámites es necesaria la presentación del mismo. Por lo cual hoy te traemos este artículo con la información necesaria para saber que es este tipo de documento en específico.

¿A qué conocemos como Certificado médico de salud?

El certificado médico o certificado de salud se le conoce a un documento escrito de carácter legal. Este refleja el estado de salud en general y actual de la persona que lo esté adquiriendo. El documento debe ser dirigido por un profesional de la salud y debe llevarse a cabo las distintas evaluaciones, pruebas y exámenes para su redacción.

También es destacable saber que el certificado de salud está dirigido para todos los ciudadanos ecuatorianos y aquellos extranjeros que lleven viviendo cumpliendo un mínimo de 20 años.

Básicamente, tiene como objetivo llevar a cabo la entrega de un certificado único que pueda validar la condición del ciudadano. Luego, con esta constancia pueda establecer diversos trámites en el interior y el exterior del país y por supuesto certificar la buena calidad de salud de sus ciudadanos.

Es importante saber que el certificado médico de salud no es más que un documento legal de gran relevancia. Este documento es solicitado en muchas áreas del país y también da la oportunidad de crear el motivo perfecto para que las personas puedan recibir una evaluación médica. Esto con el fin de conocer su estado de salud en general.

¿Cómo y qué es lo que contiene el certificado médico?

En aspectos generales, tendrá que ser un documento tipo formulario. Deberá llevar nombres y apellidos de la persona que lo confeccionará y la profesión, el número de identificación y la dirección de domicilio del médico. También tendrá que contener el número telefónico del médico y los cargos técnicos o titulares que estén registrados antes las autoridades establecidas.

Debe estar redactado de forma manual y tendrá que tener una letra legible. Es requisito que esté fechado y firmado por el profesional a cargo. Y deberá llevar la fecha de expedición, lugar, hora y los datos pertinentes del paciente.

¿En qué situaciones debemos optar por un certificado médico de salud?

En general, existen dos situaciones en donde se deben pedir los certificados médicos de salud, y se distinguen por ser diferentes y distintos certificados. Estos pueden ser en primera forma los certificados que verifican y validan la presencia de alguna enfermedad que necesite una baja escolar.

Y luego están los certificados que son optados antes de comenzar una actividad. En este caso son los que necesitan validar la comprobación del buen estado de salud de la persona. También puedes solicitarse en caso de ser para la realizar una actividad física o de carácter deportivo.

¿Cuáles son los requisitos para un certificado médico de salud?

Lo primero que hay que saber sobre los requisitos es que son de carácter obligatorio para poder optar por adquirir el certificado. Básicamente, constan de una serie de exámenes médicos y una evaluación dirigida por un profesional de salud. Entre estos son:

  • Se debe presentar un examen de Biometría Hemática.
  • La presentación de un Coproparasitario.
  • La presentación de un examen Elemental y microscópico de orina.
  • Una evaluación de la glucosa en sangre.
  • Presentar un examen de Colesterol.
  • Evaluación donde detallen los Triglicéridos.
  • Examen evaluativo de Ácido Úrico.

¿Dónde es posible solicitar un certificado médico de salud?

Certificado médico de salud

En ecuador existen diversas instituciones en las cuales puedes solicitar y obtener el certificado. En cualquier centro de atención te pueden otorgar este documento siempre y cuando este pertenezca a la Red Pública Integral de Salud. En breve te daremos una lista de los lugares donde puedes adquirir y llevar a cabo este documento:

  • El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o mejor conocido como IESS.
  • El instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas o mejor conocido como ISSFA.
  • El ministerio de Salud Pública (MSP) también cuenta como centro de atención donde otorgan este certificado.
  • Instituto de Seguridad Social de la Policía o mejor conocido como ISSPOL.

¿Cómo se puede tramitar el documento?

Deberá realizar una cita en las distintas instituciones que estén más próximas a su alcance. También puede optar por hacer la vía online. Solo deberá llamar y generar una cita médica en el MSP a través del número telefónico (171 – opción 1) o visitar su sitio web a través de internet.

Luego de tener su cita cordada deberá asistir al encuentro con los exámenes de laboratorio ya efectuados. Recuerda que debes hacerlo en un periodo menor a 30 días después de procedidos los exámenes, puesto que ellos duran en vigencia únicamente 30 días.

Procederás a ser evaluado por el profesional médico y por último el médico te otorgará la emisión del certificado médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *