Certificado de votación

Certificado de votación | online

El certificado de votación es una documentación que avala la asistencia de ciudadanos a centros de votación. Es entregado a aquellas personas que hayan cumplido la labor de votar durante los procesos electorales. Este suele ser un recaudo indispensable a la hora de gestionar trámites dentro de los entes públicos y privados del territorio nacional.

Aquellos que no incurren en faltas de sufragio son

  • Las personas que no pueden votar por orden directa de mandato legal.
  • Quienes no tenía la posibilidad de asistir por cuestiones de salud o condiciones físicas comprobadas con el certificado médico del IESS.
  • Civiles que hayan padecido calamidades domésticas graves desde la semana anterior a las votaciones hasta el día de la eventualidad.
  • Quienes apenas han pisado el territorio nacional después de ausentarse o aún se encuentran fuera del país.
  • Personas que poseen votos facultativos no se encuentran obligados a votar.

Recaudos para obtener una copia del certificado de votación

Se debe recordar que todos aquellos que disfrutarán de este beneficio son quienes buscan justificar la inasistencia del civil o miembro de la junta receptora del voto. De modo que toda persona se encuentra obligado a justificar el sufragio ante el CNE, para que su resolución pueda impugnarse ante la junta administrativa.

En caso de haber sufragado

  • Cancelar la tasa de sanción que corresponde a un 10% de remuneración al mes unificadas dentro de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales del país.
  • Cédula de identidad.

Para personas que hayan padecido de pérdida o hurtos

  • El titular solicitante debe acercarse a la Delegación Provincial Electoral que le corresponde a la zona de residencia en donde pernocta.
  • Presentar Cédula de Identidad original en vigencia, buen estado y laminada.

Para quienes no fueron notificados o desconocían de la eventualidad

  • Anexar copia de cédula de ciudadanía del titular.
  • Presentar certificación por parte de la Dirección Provincial de Procesos Electorales de la DPE.

Para que el certificado de votación pueda ser emitido por un tercero

  • Si un tercero va en nombre del solicitante a llevar a cabo la gestión debe presentar una carta de autorización o poder firmado por el interesado.
  • A su vez, presentará la copia de cédula del titular y la Cédula de identidad de quien vaya en representación del trámite en proceso.

En caso de que el ciudadano natural ecuatoriano se encuentre fuera del país

  • Copia de Cédula de Ciudadanía vigente del titular.
  • Copia del Pasaporte del titular. Las fotos son donde aparecen la foto y datos personales y las páginas de ingreso y salida del territorio.
  • En caso de haber migrado a través de fronteras por cédula de identidad o no tener pasaporte se tiene que presentar un “Certificado Migratorio”.

En caso de que contenga algún impedimento físico

  • Copia de la Cédula de Identidad del Titular.
  • Certificado emitido por un facultativo médico del Sistema Nacional de Salud Pública o Privada, o credencial CONADIS.

Personas de voto facultativo

  • Estar dentro del rango de mayores de 16 y menores de 18 años de edad, para convalidarlo debe presentar copia de cédula de identidad.
  • Ser un civil mayor de 65 años de edad, al igual que el caso anterior de avalar la afirmación con fotocopia de cédula de ciudadanía.
  • Aquellos ecuatorianos que se encuentran residiendo en el exterior debe anexar: Fotocopia de cédula de identidad, fotocopia de pasaporte, o certificado residencial.
  • Si pertenece a las Fuerzas Armadas o Policía Nacional debe mostrar copia de cédula o credencial del ente que demuestre que es servidor activo.
  • Aquellas personas con discapacidad deben presentar copia de cédula de identidad y credencial CONADIS.

Para que puedan realizar un cambio de domicilio sin registrar

  • Copia de cédula de identidad del titular para poder emitir el certificado de votación.
  • Historial electoral impreso a través del Centro de Cómputo.
  • Copio del formulario de cambio de domicilio realizado.

Para personas con mandato legal

  • Presentar fotocopia de cédula del titular.
  • Mostrar la boleta de excarcelación/Libertad o Certificado del centro de Rehabilitación Social.

¿Cómo sacar el certificado de votación por internet?

Certificado de votación1

  1. El solicitante deberá bajar el formulario a rellenar desde el portal en línea del CNE.
  2. Posterior a ello, llene todos los datos de la solicitud correspondientes.
  3. Corrobore que toda la información introducida esté sin errores.
  4. Envíe el documento revisado a través del correo electrónico a la dirección de la delegación provincial del municipio o ciudad adscrita en donde reside.
  5. Los funcionarios encargados harán recepción de su solicitud, para verificar toda la información.
  6. Finalmente ellos emitirán el certificado en respuesta a su petición y le harán llegar por el mismo medio la acreditación provisional.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el certificado?

El certificado de votación es un comprobante gratuito que tiene un tiempo de 120 días hábiles útiles. Cabe destacar, que esta documentación no eximirá al titular de cancelar las multas que haya recibido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *