certificado de violencia intrafamiliar1

Certificado de violencia intrafamiliar Ecuador

Es común que dentro de cada familia existan problemas que solo ellas conocen, y en algunas hasta sobrepasan los límites llegando a la violencia. En este sentido, se recomienda tomar cartas en el asunto y denunciar este tipo de situaciones intolerables para un ser humano. Por tanto, a todos aquellos que hayan tenido el valor de ponerle fin al maltrato se les otorga la posibilidad de obtener un certificado de violencia intrafamiliar.

¿No sabes lo que es un certificado de violencia intrafamiliar? Aquí te lo diremos

Cuando una o varias personas son víctimas de cualquier tipo de maltrato por un miembro de su mismo grupo familiar, deben proceder a poner una denuncia para que las autoridades correspondientes puedan ayudarlas. Sin embargo, no es una decisión fácil debido a que se trata de un integrante de sus propias familias, pero aun así nunca se debe tolerar la violencia dentro de un hogar.

En este orden de ideas, el certificado de violencia intrafamiliar es un documento que va a acreditar que existió algún tipo de violencia dentro de un núcleo familiar. Asimismo, se le concede a todo ciudadano que haya sufrido un maltrato por uno o varios miembros de familia, siendo un documento que ayudará con el trámite de la denuncia y a evitar situaciones similares en el futuro.

¿Cómo saber si estoy pasando por un caso de violencia intrafamiliar?

Dentro de un núcleo familiar existen varios tipos de violencia que pueden ser utilizados por algún miembro para someter a otro, por esta razón te hablaremos de cada uno de ellos para que puedas identificarlos. Asimismo, entre los que se destacan están:

  • La violencia física: Es cuando una persona usa la agresión física para hacer sufrir a otro miembro de su mismo hogar. Asimismo, es uno de los tipos de violencia más comunes y más fáciles de detectar, cualquier tipo de dolor corporal que te haya ocasionado intencionalmente alguien perteneciente a tu familia es considerado violencia intrafamiliar.
  • Violencia psicológica: Es un tipo de violencia que puede pasar desapercibido muchas veces, considerando que se refiere al maltrato verbal de un miembro familiar hacia otro para herir sus emociones y autoestima. Existen personas que no se dan cuenta de que cualquier tipo de humillación, amenaza u ofensa por parte de un integrante de su hogar es considerado un delito que puede ser denunciado.
  • Violencia sexual: Hace alusión a todo tipo de contacto sexual que se tenga de forma obligada con otro familiar, considerándose violación. Por otra parte, es común hallar que dentro de los casos de violencia sexual la víctima también ha sufrido violencia física y psicológica por parte del agresor.
  • Violencia financiera: Con financiera nos referimos al hecho dónde un integrante de la familia priva a otro de los beneficios que le puede otorgar una ayuda económica o evita que la misma pueda obtener un trabajo. En este sentido, se pueden generar discusiones, ofensas y hasta violencia física dentro del hogar debido a la dominancia que desea ejercer el agresor sobre sus víctimas.

Estas son todas las personas que pueden solicitar el certificado de violencia intrafamiliar

certificado de violencia intrafamiliar

La ley 103 manifiesta que todos los ciudadanos que hayan sufrido algún tipo de maltrato por un miembro de su propia familia tendrán la posibilidad y el derecho de emitir el certificado de violencia intrafamiliar. Ellos podrán ser:

  • Padres y abuelos.
  • Hijos y sobrinos.
  • Hermanos.
  • Primos.
  • Pareja o ex pareja.
  • Y todo aquel que se encuentre viviendo con la familia y haya sufrido un maltrato (aunque no posean lazos de sangre).

Ahora bien, si sientes que te encuentras pasando por violencia intrafamiliar, ¡no te quedes callado! Denuncia ahora y obtén tu certificado, no permitas que alguien ejerza ningún tipo de maltrato sobre ti.

Cómo obtener tu certificado de violencia intrafamiliar

Para obtener el certificado de violencia intrafamiliar previamente debe de haber interpuesto dicha denuncia en cualquier juzgado de ecuador o bien en cualquier comisaria de la Policía Nacional del país.

Pese a que muchos certificados hoy en día los podemos obtener de forma online, en este caso, tendrás que solicitarlo de forma presencial en cualquier Registro Civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *