El certificado de trabajo es un documento sumamente solicitado por empleados de empresas para diversos trámites que puedan solicitar durante su rutina. Este es un documento que avala a un individuo que se encuentran desempeñando actividades laborales dentro de un ente público o privado.
Contenido
¿Por qué es un certificado que debe ser dado al trabajador para cumplir sus obligaciones?
El certificado de trabajo debe ser proporcionado por los empleadores que tiene bajo su jurisdicción al solicitante. Este último puede exigirlo en el momento del pleno ejercicio de la relación laboral o al momento de cese de sus actividades. Indicará expresamente si la persona prestó servicios dentro de las instalaciones.
Asimismo, dentro del documento serán recopilados el tipo de trabajo que desempeñaba, la calidad del desempeño del cargo que tuvo y las cualidades más resaltantes del solicitante. El certificado es obligado a ser proporcionado por los empleadores para hacer justificación o completar los recaudos solicitados para disfrutar de servicios.
Modelo de certificado de trabajo
Como cualquier documento, dependiendo del trámite en donde vaya a ser utilizado variará la estructura según la función que cumpla. Este documento es uno de los más solicitados, por lo que puede fabricar por sí mismo un formato, o sencillamente seguir alguno de los ejemplos completando los espacios en blanco.
Modelo para quienes solicitan préstamos bancarios, apertura de cuentas o tarjetas de crédito
_______(Ciudad), __ de _______ del 20__. (Fecha de emisión)
CERTIFICADO DE TRABAJO
El Señor(a)_____________________________ (Nombre del gerente de Recursos humanos o Empleador), identificado con el número de Cédula de Identidad______________, en su rol de ____________(cargo ejercido) de _______________ (nombre de la entidad en la que trabaja) con RUC ______________.
CERTIFICA:
Que el Señor(a) ____________________ (nombre del solicitante, identificado con el número de Cédula de identidad ______________, quien desempeña el cargo de _______________, desde el______________ (Fecha de ingreso a la entidad). Durante su permanencia percibe un salario promedio neto de ______________ (cantidad, y si existen bonificaciones, mencionarlas) dólares, desempeñando su labor debidamente. Se emite la presente solicitud al interesado para todos los fines que crea conveniente.
Atentamente,
_______________________(Firma)
_________________ (Nombre y Apellido)
___________ (Cargo)
_______________ (Número de Cédula)
Modelo de certificado de trabajo para quienes aspiran a una nueva vacante laboral
_______(Ciudad), __ de _______ del 20__. (Fecha de emisión)
CERTIFICADO DE TRABAJO
El Señor(a)_____________________________ (Nombre del gerente de Recursos humanos o Empleador), identificado con el número de Cédula de Identidad______________, en su rol de ____________ (cargo ejercido) de _______________ (nombre de la entidad en la que trabaja) con RUC ______________.
CERTIFICA:
Que el Señor(a) ____________________ (nombre del solicitante, identificado con el número de Cédula de identidad ______________, quien desempeña el cargo de _______________, desde el______________ (Fecha de ingreso a la entidad), durante su desempeño demuestra su calidad de ser humano responsable, honesto y dedicado ante todas las responsabilidades y labores concebidas.
La presente solicitud es emitida a petición del interesado para los fines que mejor crea convenientes.
Atentamente,
_______________________(Firma)
_________________ (Nombre y Apellido)
___________ (Cargo)
_______________ (Número de Cédula)
Certificado de no tener impedimento de trabajo en el sector público
Este es un tipo de certificado de trabajo que certifica la relación de dependencia laboral en una entidad del sector público. Esta gestión es realizada para cualquier persona natural para recibir sus derechos de servicios públicos amparado por la Constitución.
¿Qué es necesario para llevar a cabo el proceso de gestión del documento?
Para ello solo debes tener al alcance la Cédula de Identidad y adjuntar ciertos anexos que dependerán de la información suministrada por la dependencia. El trámite es llevado a cabo en el Ministerio de Trabajo. Cabe destacar que desde hace un buen tiempo el proceso se puede hacer a través de una plataforma en línea, solo se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al link de la Dependencia del Sector Público.
- Registra toda la información que solicitan en el formulario.
- Debes imprimir el certificado expedido en formato .pdf.
Cabe destacar que desde el momento de su expedición solo tiene un tiempo de vigor de 30 días. Además, no acceda a tramitar el documento a través de gestores, porque puede realizarlo de primera mano y de forma gratuita.
Cómo hacer un certificado de trabajo
Elaborar la estructura de esta clase de certificados no es nada del otro mundo. Solo se debe estar atento a cierta información y criterios en específico que serán esenciales en su composición. Se debe recordar que este no debe extenderse más de la cuenta ni exagerar en cuanto a la redacción. Principalmente debe estar conformado por:
- El nombre de la empresa, compañía, departamento o persona para la que se trabaja o ha trabajado.
- Nombre completo del trabajador solicitante del certificado.
- Cargo o actividad laboral que desempeña el empleador dentro de la organización.
- Puesto o cargo laboral que desempeña o ha desempeñado el trabajador solicitante.
- Antigüedad del trabajador, fecha en la que ingresó, y si el caso lo amerita, la fecha de dimisión de sus labores.
- Información de contacto de la empresa o persona que emite la constancia de trabajo.
- Indicar la razón social por la que el trabajador solicitó la emisión del certificado.
Para que dicho certificado tenga validez recuerda lo siguiente:
- El documento debe encontrarse elaborado en hoja con el membrete de la empresa.
- Debe ser firmado por el responsable de Recursos Humanos para ser validado o en caso de ser medianas y pequeñas empresas, por el Gerente.
- El documento debe estar impresa con el sello húmedo que identifica a la empresa de sector público o privada en el que presta sus servicios.
- Todo el contenido expuesto en el certificado debe ir acorde a la función que cumplirá dentro de una tramitación.
- El solicitante del certificado debe consultar a la entidad que recibirá el documento qué datos son necesarios en la redacción del documento.
- El lenguaje expreso dentro de la solicitud debe ser siempre en tercera persona. Sería un error garrafal hacer mención del solicitante en primera persona.