Certificado de no tener RUC

Certificado de no tener RUC | Cómo sacar

La mayoría estamos llenos de sueños y alguno de ellos es abrir un emprendimiento ya sea creando una empresa u obteniendo ingresos de alguna de nuestras propiedades; la parte que no sabemos de llevar a cabo a convertir en realidad estos sueños porque conllevan una gran cantidad de papeleo y entre ellos se encuentra el certificado de no tener RUC.

¿Cómo obtener el Certificado de No Ruc?

Como todo va avanzando de la mano con la tecnología, esta clase de procesos también, así que la opción más sencilla y rápida para poder registrarte y obtener tu certificado de no Ruc, lo puede hacer vía en línea. Te explicamos cómo hacerlo.

  • Servicios de Rentas Internas posee un portal web en el que podemos ingresar desde nuestras pc, laptop o teléfono inteligente.
  • Al abrirse la página en la parte superior encontrará una barra de menú donde diga RUC dar clic
  • Se desplegarán diferentes opciones, presionar en certificado.
  • De allí podrás observar y seleccionar otro cuadro que diga “no inscripción”.
  • Introducir la cédula de identidad del interesado del certificado.
  • La página al registrarlo exitosamente ofrecerá la opción de descargar el certificado no Ruc y poderlo imprimir.

¿De qué trata el Ruc?

El Ruc es un sistema de registro para los negocios, empresas, incluso para personas naturales donde pueden llevar un orden de sus movimientos financieros. Este tiene relación directa con la SUNAT, por ende, es un requerimiento importante. Al registrarte en él se te otorga un número especial y especifico que consta de 11 dígitos.

¿Certificado de no tener Ruc?

Por otro lado, tenemos entonces que el Servicio de Rentas Internas otorga también un certificado a ciudadanos naturales que no están inscritos en el Ruc para que no tengan problemas en su negocio a la hora de exportar o importar. Sin embargo, este se entrega solo presentando la documentación pertinente que el SRI solicita.

Alrededor del país suele haber oficinas en donde pueden llevar sus requisitos y hacer el procedimiento para obtener este certificado no Ruc.

Ventajas de usar el Certificado de No Ruc

Dado que es un documento que usted obtiene desde su casa, el sello y la firma que validen el documento viene de forma digital. Es decir, el ciudadano no tiene que movilizarse después de hacer su registro a alguna oficina de Servicio de Rentas Internas para que se lo validen.

Por otro lado, este posee también un código QR que permitirá autenticar el certificado a personas no provenientes del Servicio de Rentas.

Desventajas de no poseer el Ru

A pesar de que existe el certificado del no Ruc, los beneficios de poseer el Ruc no se comparan. Al realizar esos aportes de contribución, las empresas o las personas pueden optar para obtener un crédito por parte del estado.

Además, que esas contribuciones también ayudan al crecimiento del país, dado que estas van a dar a las causas sociales que puedan verse reflejado en Hospitales, escuelas, centros culturales, entre otros.

De otra forma, el poseer un Ruc puede abrirte la oportunidad de que tú como persona natural o como empresa puedas ser contrato por empresas extranjeras por tus servicios, dado que tus documentos están en regla para importar o exportar.

Así que, si lo ponemos en perspectiva, el usar el certificado de no Ruc podría más bien retardarnos de cierta manera en el crecimiento de nuestro negocio y del mercado.

¿Quiénes pueden emplear el no certificado Ruc?

Al principio mencionamos que el registro de Ruc se hace para empresas como a personas naturales. No obstante, no es el caso del no certificado, para este solo pueden optar las personas naturales.

¿Por qué tendría que asistir a la oficina?

Certificado de no tener RUC 1

La única manera que tengas que trasladarte hasta Servicios de Rentas Internas a causa de tu Certificado no Ruc es que al momento de registro haya sucedido un error en los datos de identificación. Estos solo los pueden resolver directamente en la sede. Así que a la hora de realizar el reconocimiento ser muy precavido o hacerlo minuciosamente y echar un segundo vistazo para evitar esta incomodidad.

¿Qué pasa si no estoy inscrito en ninguno de los dos registros?

En realidad, estar en esta situación sale más perjudicial para nosotros que para cualquier otra persona, puesto que si no estamos inscritos nuestra empresa o emprendimiento no tiene nada que lo avale o de referencia de buena fe de los servicios que ofrecemos, lo cual podría ser una causa masiva de pérdida de clientes.

Por lo tanto, para finalizar lo ideal es tomarse unos minutos de tu tiempo para prestarle atención a este papeleo que no lleva mucho procedimiento y no inquiere dificultad. Recuerda que, si es con la idea de cumplir ese sueño de una empresa, hasta el papeleo que debas rellenar te podrá causar satisfacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *