Certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas1

Certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas

El certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas es solicitado por aquellos ciudadanos que quieren hacer valer que no se encuentran registrados como militares según el Ministerio de Defensa. Generalmente es llevado a cabo para corroborar que no pertenecen a ningún otro cuerpo de defensa si son aspirantes o para ejercer algún cargo público.

Al hablar de las Fuerzas Armadas, ¿Qué se entiende por ello?

Los cuerpos de Fuerzas Armadas que defienden el territorio nacional de Ecuador está compuesto por grupos de personas que son capacitadas para colocarse a disposición de la defensa. Por lo que trabajan de forma colectiva para contribuir directamente con la seguridad del pueblo y todo lo que le rodea, trayendo paz y apoyo a las comunidades.

Y como buen colaborador, este impulsa el desarrollo del país y de su gente salvaguardando su integridad. La Fuerza Armada se encuentra conformada por 3 divisiones fundamentales que le caracterizan y dan honor y renombre a labor que acometen:

Los cuerpos de la fuerza armada terrestre

Es el primero frente a la línea de defensa del pueblo, el orden en quien la población tiene más fe de primera mano. Se encuentra sistematizado por un personal completamente entrenado con interoperabilidad entre los miembros que le componen como una sola unidad.

Todo aspirante o militar activo dentro de este cuerpo es moral y éticamente calificado, más que todo para que puedan responder adaptándose a las circunstancias en cualquier riesgo. Ellos tienen el objetivo de traer tranquilidad y bienestar a la nación y serán refuerzo de los cuerpos que requieran apoyo en momentos cruciales.

Cuerpos de la fuerza armada aérea

Esta división conduce al poder miliar al siguiente nivel, pues, permite a la fuerza terrestre un mayor alcance y seguimiento de los objetivos de la Fuerza Armada. Asimismo, responderán ante cualquier llamado para la defensa de la soberanía, su seguridad y su futuro. Incluso, serán una herramienta indispensable dentro de la planificación estratégica.

Los cuerpos de la fuerza armada marítima y naval

Como el nombre lo indica, son un cuerpo especializado dentro de los desplazamientos en el espacio acuático, haciendo respetar sus delimitaciones y resguardando cada uno de los espacios y costas. Es un conjunto que otorga apoyo directo a la fuerza naval y al mismo tiempo reafirmar la soberanía, contribuyendo perfeccionamiento de las estrategias.

¿Cuáles son los recaudos solicitados para poder gestionar el certificado?

  • Cédula de identidad del interesado en solicitar el certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas.
  • Necesitarás el documento de autorización expedido por parte de la Dirección General del Registro Civil si eres extranjero.
  • Conocer el número de cédula de identidad del solicitante en caso de tramitar el documento a través de la plataforma en línea.
  • A través de instrucciones u órdenes especiales para su emisión (cuando no se presenta cédula).

Pasos para emitir el certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas

  • Ingresa a la página de la plataforma en línea oficial del Ministerio de Defensa.
  • Introduce el número de cédula de identidad en el recuadro e blanco sin caracteres especiales, solo números.
  • Digita el Captcha de la imagen para comprobar que no eres un robot y pulsa el botón “Consultar”.
  • Selecciona la razón por la que es expedido el documento, en este caso sería el certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas.
  • Posterior a ello selecciona la locación, indicando la provincia y la ciudad.
  • Haz clic en “Imprimir” para que pueda ser visualizado el certificado.
  • Si quiere consultar cualquier otro aspirante puede hacer clic en el botón “Atrás” y podrá comenzar el proceso desde el inicio.

Horarios de atención en las unidades y ubicación de la sede

La gestión puede llevarse tranquilamente a cabo en línea las 24 horas. No obstante, si tiene problemas o quiere acercarse a las instalaciones debe dirigirse a la Dirección de Secretaría General del Ministerio de Defensa. Este se encuentra localizado en Quito, Calle Exposición S4-71 y Benigno Vela, Sector la Recoleta. Trabajan de lunes a viernes de 8am a 4:30pm.

Mis datos no aparecen o marcan error ¿Qué puedo hacer?

Si al intentar obtener el certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas los datos no aparecen o marca un error en pantalla debe pulsar el botón “Solicitar Corrección”. Allí debe introducir los siguientes datos minuciosamente antes de cliquear “Enviar Solicitud”:

  • Nombres y Apellidos.
  • Motivo de Solicitud.
  • Número de identificación que le corresponde.
  • Correo electrónico válido.
  • Unidad en donde cumplió o no servicio militar.
  • La fuerza en donde cumplió el servicio.
  • Fecha de alta y de baja.
  • Insertar una breve descripción de la solicitud.

Si eres inscrito como militar pasivo o estás activo y tus datos no aparecen, haz lo siguiente

Haz clic en el botón “Solicitar Verificar Datos”. Posterior a ello y previo a enviar solicitud digita todos los datos requeridos:

  • Motivo de Solicitud.
  • Número de identificación que le corresponde.
  • Nombres y Apellidos.
  • Correo electrónico válido.
  • Unidad en donde cumplió o no servicio militar.
  • La fuerza en donde cumplió el servicio.
  • Fecha de alta y de baja, aunque es algo opcional.
  • Insertar una breve descripción de la solicitud.

¿Cómo saber si el documento se encuentra vigente y avalado?

El certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas comprende de una firma electrónica que lo avala. Y su vigencia comprende de 30 días contando desde su emisión. Ya pasado el período debe solicitarse nuevamente. Cabe destacar que solo puede ser consultado en la página máximamente 5 veces al mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *