El certificado de no pertenecer a la CTE usualmente es solicitado para certificar ante otras entidades que no es miembro activo o nunca estuvo inscrito en ella. Quienes normalmente requieren este tipo de documentación es porque son aspirantes a cuerpos de seguridad o cargos en entidades gubernamentales.
Contenido
¿Qué significan las siglas CTE?
Hace referencia a la Comisión de Tránsito de Ecuador. Estos cuerpos de agentes capacitados tienen sus bases pedagógicas para formalizar Agentes Civiles de Tránsito para los Gobiernos Autónomos Descentralizados tipo A. Todo en correlación al fundamento del Convenio de Cooperación Interinstitucional realizado entre la Agencia Nacional de Tránsito.
La responsabilidad de seleccionar y reclutar aspirantes queda bajo la potestad de Agentes Civiles de Tránsito para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Cada listado es entregado a al municipio que le corresponde a la Agencia Nacional de Tránsito para iniciar el curso de formación.
Se debe resaltar, que como toda entidad antes de presentarse como aspirante, colocan como recaudo obligatorio el certificado de no pertenecer a la CTE. Adicionando que el individuo debe tener entre 18 y 25 años de edad y ser bachiller. Y, como carácter obligatorio, no haber sido destituido de ninguna institución pública.
La misión de la Comisión de Tránsito de Ecuador es dirigir y controlar toda actividad operativa de los servicios de transporte terrestre. Acudiendo también a incentivar el cumplimiento de las leyes de tránsito y concientizar sobre la seguridad vial. A su vez, presentar sus labores en redes estatales y troncales nacionales.
Además, deben cumplir con todas las competencias relacionadas con las regulaciones emanadas por ANT y las legislaciones actuales. Asimismo, forma parte de su responsabilidad y cargo la investigación de accidentes de tránsito y la conformación de cuerpos vigilantes y agentes de tránsito en la comunidad.
¿Cuál es la función del certificado de no pertenecer a la CTE?
Como bien se ha mencionado anteriormente, se encuentra orientado a los ciudadanos naturales de Ecuador para llevar a cabo otras gestiones y agilizarlas. Algunas de las tramitaciones más comunes que exigen este recaudo son:
- El ingreso como calidad de accionista o socio dentro de una organización operadora de transporte.
- Ser aspirante a cualquiera de los cuerpos o entidades gubernamentales que entren en categoría de esta naturales.
¿Qué es lo necesario para llevar a cabo el trámite?
Como cualquier persona natural residente en Ecuador debe presentar la Cédula de Ciudadanía para solicitar el certificado de no pertenecer a la CTE. O en su defecto, como el trámite actual es en línea, el número de identificación que le corresponde al solicitante.
Este es un trámite completamente libre de costos administrativos, puesto que lo realiza el interesado de primera mano. La comisión de tránsito cuenta con una plataforma en línea propia, que será fácil de identificar al momento de buscarla. Cabe destacar que desde el momento de la emisión del documento tiene un tiempo de vigencia de 30 día.
Pasos para emitir con éxito el Certificado de no pertenecer a la CTE
- Ingresar a la plataforma web de la comisión de tránsito.
- Haz clic en la opción mostrada en pantalla de Servicios en Línea.
- Buscar dentro del menú la opción Certificación de No Pertenecer a la Comisión de Tránsito del Ecuador y seleccionar el hipervínculo de la misma.
- Al abrirse la nueva ventana, introduce número de cédula de identidad del solicitante. Posteriormente da clic en el botón Consultar.
- Inmediatamente demostrará que quien solicita no tiene ningún registro laboral dentro de la Comisión de Tránsito de Ecuador.
- Después de ello, pedirán introducir la fecha de nacimiento en formato día, mes y año completo del solicitante.
- Continuando el proceso de tramitación, haz clic en “Crear Certificado”.
- Finalmente corrobora que toda la información generada sea concordante con lo suministrado para poder imprimir el certificado de forma segura.
- Para cerrar el ciclo, solo quedaría firmar el certificado de no pertenecer a la CTE, lo que debe realizarse una vez impreso de forma manual en la planilla.
Formé parte alguna vez ¿Cómo desvincularse de la Comisión de tránsito del Ecuador?
La persona que desea desvincularse es responsable de efectuar el proceso correspondiente. Ya una vez presentada la renuncia, la misma que debe ser dirigida al Director Ejecutivo de la CTE. La que debe ir acompañada con adjunto de copia al Jefe Inmediato y a la Dirección de Administración del Talento Humano.
Cabe destacar, que, de no cumplir con todos los requisitos para desvincularse, no será posible proceder con la liquidación de haberes que le corresponde por derecho. El proceso lo puede llevar a cabo al ingresar a la página de CTE. Posteriormente haz clic en “Biblioteca”, y después dar clic en Talento Humano para observar los archivos electrónicos solicitados:
- Guía de Desvinculación.
- Hoja de Novedades de los Departamentos para la liquidación final de haberes personal civil.
- Hoja de Novedades de los Departamentos para la liquidación final de haberes personal uniformado.
- Acta de Pendientes.
- Orden de exámenes médicos y Entrevista de Desvinculación.