El certificado de no haber sido dado de baja de las fuerzas armadas registra datos como militar activo o pasivo según el archivo de personal del Ministerio de Defensa Nacional. Actualmente el proceso de obtención de este documento puede ser llevado a cabo en línea. De haber inconvenientes, puede acercarse a cualquier Dirección del Ministerio de Defensa.
Contenido
- 1 ¿Cómo se encuentran conformadas las Fuerzas Armadas de Ecuador?
- 2 ¿Qué se necesita para expedir un certificado de no haber sido dado de baja de las fuerzas armadas?
- 3 Pasos para lograr emitir la documentación sin inconvenientes
- 4 ¿Qué hacer si los datos inscritos del solicitante no son encontrados dentro de la plataforma?
- 5 Los datos introducidos en el registro no concuerdan con los mostrados ¿Qué se puede hacer?
¿Cómo se encuentran conformadas las Fuerzas Armadas de Ecuador?
Las Fuerzas Armadas de Ecuador son un conjunto de cuerpos especializados y entrenados que buscan defender la soberanía e integridad del territorio nacional. Además, dentro de su misión tiene prevista apoyar al pueblo con el desarrollo de la nación.
Cabe destacar que los cuerpos van a trabajar para contribuir de forma directa con la seguridad pública de los civiles y del Estado. Y a su vez, haciendo participación en operaciones de paz y apoyo y ayuda humanitaria para zonas de riesgo. Las Fuerzas Armadas están conformadas por:
La fuerza aérea
Además de desarrollar el poder militar terrestre, este permite y concede la consecución del objetivo de la Fuerza Armada. Garantizará completamente la defensa, seguridad y desarrollo con fin de alcanzar los objetivos de su nación. Y paralelamente, buscarán organizar una planificación estratégica militar acorde a las circunstancias.
Se debe resaltar que la capacidad militar aeroespacial avalará toda la seguridad en lo que refiere a esta rama. E incluso, amparará el desarrollo del país en todos sus aspectos.
La fuerza terrestre
Es la institución con mayor grado de credibilidad en el conjunto de la Fuerza Armada Nacional. Se encuentra sistemáticamente integrado por personal entrenado y capacitado con interoperabilidad en cada una de sus partes. Cada miembro es profesional moral y éticamente calificado para enfrentar toda situación que pueda plantearse en un escenario.
Ellos garantizarán la paz, seguridad y bienestar de la nación. Y al mismo tiempo reforzarán a los demás cuerpos que soliciten apoyo en dado caso sea necesario.
Que dentro de su composición desarrolla las capacidades marítimas y provee el resguardo de los espacios acuáticos para fortalecer el poder naval. Apoyando así a la permanencia de la soberanía e integridad territorial de la nación. Asimismo, contribuye al desarrollo marítimo y, por supuesto, a la seguridad pública.
¿Qué se necesita para expedir un certificado de no haber sido dado de baja de las fuerzas armadas?
- Presentar cédula de ciudadanía del solicitante.
- Documento de identificación autorizado por la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación (en caso de ser extranjero residenciado).
- Número de cédula del usuario del cual se requiere generar el certificado (en caso de realizar el trámite en línea).
- En caso de que sea por orden directa especial no necesita presentar nada ante la Dirección de Secretaría.
Pasos para lograr emitir la documentación sin inconvenientes
Para poder obtener el certificado de no haber sido dado de baja de las fuerzas armadas debes entrar a la plataforma oficial dispuesta por las fuerzas armadas a través del siguiente enlace www.defensa.gob.ec/certificados-en-linea/. Una vez dentro, deberás seguir los siguientes pasos:
- Introduce el número de cédula en el recuadro en blanco que se encuentra a disposición.
- Digita el texto que se encuentra plasmado en la imagen.
- Consecuentemente, haga clic en el botón “consultar”.
- Una vez que el sistema haya validado su cédula de identidad se le presentará el “Estado de Consulta”.
- Para cerrar este proceso, imprima el certificado expreso. No obstante, aquí no termina la gestión, cumple los siguientes pasos luego de haber realizado lo anterior.
- Selecciona la Ubicación del interesado, Provincia y Ciudad
- Seleccionar el Tipo de Certificado LTS y selecciona “certificado de no haber sido dado de baja de las fuerzas armadas”
- Responder las preguntas de seguridad que se muestran en pantalla.
- Pulsa en el botón “Imprimir” para que pueda mostrarse el certificado.
- Si desea consultar a alguien más, solo tiene que hacer clic en el botón “atrás”.
¿Qué hacer si los datos inscritos del solicitante no son encontrados dentro de la plataforma?
Si no puede toparse con los datos inscritos para conseguir el certificado de no haber sido dado de baja de las fuerzas armadas deberá hacer lo siguiente. Presiona el recuadro de “Solicitar Verificar Dato”, para posteriormente rellenar los datos dispuestos allí mismo: motivo de solicitud, correo electrónico, identificación, cuerpo adscrito.
Incluyendo al grado de baja o al que pertenece hoy en día, año de baja y una breve descripción de la solicitud. Finalmente, presiona enviar solicitud.
Los datos introducidos en el registro no concuerdan con los mostrados ¿Qué se puede hacer?
Si desea conseguir el certificado de no haber sido dado de baja de las fuerzas armadas y al verificar sus datos de conscripción estos no aparecen o muestra error, no se desespere. En el mismo portal web haga clic al botón “solicitar corrección”. Posteriormente pedirán introducir los siguientes datos:
- Motivo de la solicitud.
- Nombres completos.
- Número de identificación.
- Correo electrónico válido.
- Unidad donde cumplió sus servicios, leva y llamada.
- Fuerza en donde cumplió su servicio.
- Fecha de alta y de baja.
- Una breve descripción de la razón de la solicitud.
Al término del ingreso de toda la información solicitada corrobore todo lo digitado. Finalmente puede hacer clic en el botón de “enviar solicitud”.