certificado de nacido vivo 1

Certificado de nacido vivo | En linea

Si ha nacido tu bebé o está por nacer, es importante tener conocimiento sobre qué es el certificado de nacido vivo y como realizarlo. En los últimos años, se ha vuelto obligatorio para hacer muchos procedimientos del niño. La razón se debe a que es la forma más legal y verificable de confirmar la vitalidad del mismo. El gobierno de Ecuador ha implementado la ley obligatoria de sacar el certificado de nacido vivo a penas nazca el bebé.

Es probable encontrarte en un momento de duda a causa de creer que el primer documento hecho para tu hijo va a ser la partida de nacimiento. La respuesta es otra, pero es normal confundirse, esta aplicación es reciente y no se ha vuelto tan famosa.

¿Cuál es el certificado de nacido vivo?

Quizás estés en un momento de desesperación o confusión por no entender que significa ese certificado de nacido vivo o si es la misma partida de nacimiento. Antes de conocer su definición, es necesario que entiendas su originalidad. No es una partida de nacimiento o registro civil. El hecho de que poseas este certificado no significa no tener que realizar cualquier otro de los procedimientos.

¿Qué es el certificado de nacido vivo en Ecuador?

El certificado de nacido vivo es un documento expedido por el médico o enfermera encargada en el piso donde haya ocurrido el parto o la cesárea. Dentro de él, se registran los datos básicos del nacimiento, como qué tipo de parto fue, cuánto peso y midió el bebé, si nacido vivo o fue necesario reanimar, entre otras cosas.

En él se registran todos los datos antropométricos del bebé, padres y sitio del parto. Lo ideal es que sea procedido por un Doctor encargado. Pero en el caso de ejecutarse en una zona rural donde no haya presencia de un doctor, puede hacerse por la enfermera. Según las leyes de Ecuador es totalmente imposible que la persona salga del hospital con su bebé, sin haber recibido el certificado de nacido vivo.

¿Para qué sirve el certificado de nacido vivo?

Este documento legal emitido por la entidad sanitaria donde ocurrió el nacimiento ha de ser un requisito para la redacción o creación de los documentos primarios del niño. Sin la presencia de un certificado de nacido vivo, no se podría crear el acta de nacimiento; ni llevar a cabo el registro civil del bebé. Y aunque solo causa dependencia para la realización de esos documentos, sin tener ellos el niño o nuevo ciudadano, no existe para el estado.

Las consecuencias de no participar o formar parte del país para el estado pueden ser muchas, pues a falta de documentación de un ciudadano, puede ser efectuado para problemas legales. En el mejor de los casos, siempre es obligatorio tener el certificado de nacido vivo a penas haya nacido el bebé.

¿Cuesta dinero hacer el certificado de nacido vivo?

De ninguna forma este certificado costará algo de dinero. Si el médico adjunto le solicita una cantidad monetaria por la realización del mismo, podrá demandarlo por aprovechamiento ilegal.

Para el gobierno de Ecuador, es considerado un servicio público totalmente gratis, por el cual no se cobrará dinero ni tarifas extras por la efectuación del mismo. Su redacción y entrega van inmersos con todo el servicio de salud otorgado por el estado de forma gratuita en sus entidades sanitarias.

Aunque si decides llevar a cabo o efectuar el nacimiento del niño en una institución de salud privada, está más que claro que deberás pagar dinero por el parto. No obstante, en ninguna factura pueden ser ingresados los costos por hacer el certificado de nacido vivo.

¿Cómo sacar el certificado de nacido vivo Ecuador?

No hay un procedimiento con mucha dificultad para obtener el certificado de nacido vivo. Debido a que se tiene que realizar al momento del nacimiento o antes de irse de la institución de salud. Luego de haber dado luz, el padre o la madre deben dirigirse al doctor que atendió el parto y requerirle que le entreguen el certificado de nacido vivo.

También puede ser efectuado por una enfermera que haya estado presente o haya llevado a cabo el nacimiento. Está presente mientras anotan todos los datos del bebé y te entregarán el documento de forma gratuita, procura no perderlo.

certificado de nacido vivo

 

¿Qué pasa si mi bebéha nacido en una zona no registrada o en casa?

 

Estos casos pueden resultar bastante peculiares, pero van a depender de varios factores, dividiéndolos en dos situaciones muy distintas de una a la otra. Los pasos a seguir van a fluctuar dependiendo de la presencia de un doctor o no, durante el embarazo y el parto.

Por ejemplo, si has dado a luz en tu hogar con la ayuda de algún familiar, pero llevabas un registro de consultas constante con un doctor, puedes acudir a él. Está en la ley, que el certificado de salud puede ser emitido por un doctor que haya atendido el embarazo o haya hecho varias consultas. Solo será necesario llevar en presencia al bebé o solicitarle al doctor que vaya a tu domicilio.

En cambio, en el caso donde hayas dado a luz en tu hogar o alguna institución no competente. Aunado a eso, nunca hayas ido a una consulta por problemas de dinero o incapacidad, existe una forma promovida por el gobierno de Ecuador. Puedes asistir directamente a las instalaciones de una institución de salud pública y solicitarle al doctor que realice el certificado de nacido vivo.

Es obligatorio llevar al bebé en estos casos, debido a que el doctor deberá hacerle una serie de pruebas físicas y antropométricas para confirmar el estado de salud del niño. Luego de pasar por diversas pruebas, con toda la facilidad del mundo, el doctor podrá emitirle el certificado de nacido vivo.

¿Qué puede pasar si no reclamo el certificado?

Técnicamente, estás dañando la vida legal de tu hijo, pues no estará registrado en el estado, debido a que no se puede sacar ninguno de los documentos primarios sin el certificado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *