Contraer nupcias ante el Estado es sin duda un proceso algo largo, pero sin llegar a ser complicado para la obtención del Certificado de matrimonio. Dentro de este segmento se concatenarán todos los requisitos y pasos a seguir para que pueda el usuario interesado obtener dicho documento, para avalar la afirmación de su estado civil.
Contenido
- 1 Certificado de matrimonio virtual
- 2 Requisitos obligatorios para gestionar la emisión del certificado al contraer nupcias
- 3 ¿Cómo llevarlo a cabo?
- 4 ¿Cómo validar el Certificado de matrimonio?
- 5 Certificado de matrimonio registro civil
- 6 Valor general del trámite
- 7 ¿Qué hacer cuando al emitir el Certificado de matrimonio se presenta un error?
- 8 ¿un tercero puede llevar a cabo esta clase de gestiones?
- 9 Una persona natural ecuatoriana necesita expedir un Certificado de matrimonio ¿Qué hace?
Certificado de matrimonio virtual
Todos los beneficiarios expresos para el trámite son personas naturales ecuatorianas, que requieran el certificado de datos registrales de matrimonio y unión de hecho en línea. Cabe destacar que la agencia virtual de la DIGERCIC es quien facilita el acceso de tramitación a:
- Ciudadanos casados por lo civil.
- Los Ciudadanos nacidos en Ecuador.
- Ciudadanos que hayan registrado formalmente su unión de hecho.
- Familiares de ciudadanos que hayan fallecido en el Ecuador y se haya registrado su defunción.
Requisitos obligatorios para gestionar la emisión del certificado al contraer nupcias
- Comprobante de pago del certificado.
- Cédula de identidad de cada cónyuge.
- Curaduría especial de hijo/a (si posee tenencia del mismo)
- Declaración jurada (no posee tenencia).
- Constancia de residencia.
En caso de llevarse a cabo en Oficinas Consulares del Ecuador en el exterior
- Presentar cédula de identidad vigente de los progenitores ecuatorianos, o en su defecto, el pasaporte ecuatoriano o pasaporte extranjero e vigor.
- Curaduría especial de hijo/a (si posee tenencia)
- Declaración juramentada (no posee tenencia)
Recaudos alternativos que pueden llegar a solicitarle
- Pasaporte de cada uno de los contrayentes matrimoniales.
- Documento que evidencie la permanencia regular en el país en caso de ser extranjero.
- Cédula de identidad del país de origen de la o el contrayente.
- Título de estado civil y nacionalidad apostillado o legalizado y traducido de ser el caso, de la o el contrayente o de las o los contrayentes extranjeros.
- Presentar una declaración jurada del estado civil y nacionalidad de la o el contrayente con condiciones migratorias de refugiado, apátrida o asilado.
- Poder especial notariado en caso de ser realizado por un tercero.
- Tener una estructura de inventario solemne de bienes en caso de tener bienes para administrar del menor y que no se encuentre definida en la curaduría especial
- Planilla de afiliación a servicios básicos de luz eléctrica, en caso de no haber realizado el Registro de Residencia en la Agencia virtual de Registro Civil.
¿Cómo llevarlo a cabo?
- Como interesado se debe hacer solicitud el servicio en el módulo de información de la oficina del Registro Civil.
- Deberá acercarse a módulo de atención para entregar documentos, validar datos y agendar el matrimonio.
- El día de la contracción de nupcias civiles deberá acudir al menos 30 minutos antes de la hora agendada.
- Cancelará el valor del trámite y solicitará un turno en el banco interno o punto de recaudación de la agencia para la gestión.
- Esperará la llamada del juez/jueza para la celebración del matrimonio. O en su defecto para la segregación de la copia del mismo.
¿Cómo validar el Certificado de matrimonio?
- Deberá ingresar a la plataforma en línea del Registro Civil,
- Seleccionar la pestaña “Validar Certificados”.
- Ingresar el número de certificado localizado en la parte inferior del documento.
- Introducir el código de la imagen que aparece en la pantalla.
- Hacer clic en “Validar”.
- Corroborar que toda la información mostrada y suministrada en la pantalla concuerde.
Certificado de matrimonio registro civil
Como lo indica, dicho proceso lo realizas en las agencias de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. Puede hacer este trámite a través de sus propios medios con disposición de un ordenador y conexión a internet. Sin embargo, es libre de ir directamente a las oficinas.
Requisitos solicitados
- Cédula de identidad del solicitante.
- Comprobante del pago (seis dólares).
- Opcional: Credencial de Discapacidad.
Pasos a seguir
- Debe ir directamente al módulo de información de la agencia y validar los requisitos.
- Pagará el valor total del trámite ($6 según lo establecido) y solicitar un turno en el punto de recaudación de la agencia.
- Al llegar el momento, diríjase al módulo de emisión de certificados a confirmar los datos de su composición.
- Le harán la entregará del certificado una vez corroborado toda la información.
- Finalmente, deberás validar la copia del acta en la Agencia Virtual del Registro Civil.
Valor general del trámite
El valor normal para la emisión del certificado matrimonial es cubrir una tarifa de $3,00. Pero si posees CONADIS el valor será nulo para aquellas personas con discapacidad superiores al 30% según la calificación de la autoridad sanitaria. Cabe destacar que los pagos pueden hacerse mediante tarjeta de débito o crédito según disponga el interesado.
¿Qué hacer cuando al emitir el Certificado de matrimonio se presenta un error?
Si el sistema llega a mostrar un mensaje de error al hacer clic en la emisión del certificado deberá acudir a la agencia más cercana del Registro Civil. Pues es necesaria realizar una visita para actualizar la información personal y hacer las correcciones que sean pertinentes en su momento.
¿un tercero puede llevar a cabo esta clase de gestiones?
Sí, es posible que el trámite lo haga un tercero. No obstante, aparte de los $6 del certificado deberá cancelar adicionalmente $2 por el formulario de Solicitud de información de terceros. Todos los requisitos necesarios son:
- Llegar hasta máximo cuarto grado de consanguinidad en línea directa, segundo de consanguinidad colateral y segundo en relación con el titular de la información.
- Deberá llenar y firmar el formato de “Solicitud de Información de Terceros” y presentando la cédula original (del tercero involucrado).
- Los profesionales de derecho que ejerzan deberán presentar escrito firmado en conjunto con el titular de la información.
- Llenarán y firmarán el formato Solicitud de Información de Terceros y presentar la cédula original (del abogado).
Una persona natural ecuatoriana necesita expedir un Certificado de matrimonio ¿Qué hace?
Principalmente presentará cédula de identidad y/o pasaporte activo y en vigencia. Y a su vez, una solicitud escrita que explique el motivo de su emisión.
¿Cómo hago el trámite?
Puede realizarlo de forma semipresencial al Registrarse en el Consulado Virtual y deberá seleccionar el servicio y cargar requisitos en la página. De la misma forma, realizará el pago en la plataforma mediante tarjeta de débito o transferencia electrónica (donde deberá presentar un comprobante de pago).
Finalmente tendrá que ir a visitar la oficina consular a recibir el documento solicitado sin precedente alguno. Se debe resaltar que los horarios de atención estipulado son de lunes a viernes de 8:30 am a 2:00 pm.