Certificado de estudios

Certificado de estudios | Ecuador

Un certificado de estudios es un documento que es otorgado oficialmente a una persona que acredita la culminación de un plan de estudios, independientemente del nivel que sea. Dicho papel es entregado por Instituciones educativas donde se impartieron los conocimiento obtenidos y valorados.

El sistema y el proceso está dispuesto para cualquier persona que lo requiera, ya sean representantes, docentes, personal, y hasta los propios estudiantes. El Ministerio ha llegado al punto de tanta optimización que dicha gestión ya se puede realizar en línea a través del portal oficial del mismo.

¿Qué debe contener la estructura de este certificado para que sea legítimo?

  • Nombres y Apellidos del alumno.
  • El número de identificación que le corresponde al graduando.
  • El programa formativo del cual hace honor la certificación.
  • El año o período en el que se llevó a cabo.
  • Los niveles, grados, años cursados aprobados durante toda la cátedra.
  • Fecha de expedición del documento en sí.

Solicitud de certificado de estudios

Cualquier bachiller egresado debe contar con un certificado que avale la aprobación de todos los cursos tomado. Esta distinción es emitida, como se había mencionado en un principio, por instituciones educativas. Al momento de egresar como bachiller están avalando que todo el esfuerzo y aprobación ha logrado su cometido.

Todos aquellos ciudadanos que quieran corroborar o consultar el Título de bachiller genuino por el Ministerio de Educación puede recurrir a esta solicitud. Y si ha sido validad y legalizado puede entrar directamente a la plataforma en línea de la institución.

Para ello solo necesitarás

  • Cédula de Ciudadanía del Representante legal (en caso de ser menor de edad)
  • Cédula de Identidad del estudiante titular del certificado.
  • Nombres y apellidos completos del estudiante.
  • Nombre de la institución, unidad educativa o centro estudiantil.
  • Año de culminación de estudios a nivel primaria o media general.

Para llevar a cabo el proceso en línea solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa en la plataforma en línea oficial del Ministerio de Educación de Ecuador y selecciona “Servicios estudiantes”.
  • Haz clic en la opción “Certificado terminación de Educación”
  • Selecciona «Solicitar trámite» y escoge el formulario que aparece se llama «Solicitud de atención ciudadana».
  • Seguidamente deberás completar los datos solicitados en el formulario.
  • Una vez abierta la nueva ventana elige el trámite que estás solicitando “Certificado de estudios” y el distrito al que pertenece el egresado.
  • Sube a la plataforma todos los recaudos solicitados en formato digital (.jpg) y selecciona el distrito en donde será retirado.
  • A través del correo electrónico llegará la confirmación de la solicitud y el turno en el que se hará entrega del certificado.
  • La entrega puede perdurar hasta 72 horas y tendrá validez en todo el territorio nacional.

A continuación dejamos un video explicativo para realizar el proceso:

Certificado de estudios secundarios

No es distinto al proceso anterior. Pero si lo harás de forma presencial necesitarás saber todo lo que tendrás que presentar:

  •  Haber culminado la educación primaria o educación general básica y media general o bachillerato.
  • Pase de año.
  • Matrícula completa.
  • Promociones de instituciones educativas anteriores.
  • No estar inmerso en sumario administrativo y no haber sido sancionado.

Efectivamente deberá acercarse personalmente a una Unidad Administrativa Distrital. Allí atenderán personalmente su solicitud sin impedimentos, pero el tiempo de gestión para su obtención será el mismo.

Proceso llevado a cabo para la emisión

Primeramente, se debe intentar llevar el proceso a través del centro de estudios en el que recibiste la formación. Regularmente las instituciones educativas tienen a disposición una oficina de registros académicos en la que puedes obtener información y realizar tu solicitud. Y en dado caso, podrás acudir a la secretaría o conserjería del mismo instituto.

Si no quieres lanzarte directamente allí a preguntar puedes contactarles vía telefónica. En caso de que la institución sea pública, es probable que puedas hacer tu solicitud a través de internet, puedes ahorrar mucho tiempo y esfuerzo con ello.

O, como última instancia, puedes recurrir a la opción de solicitar el certificado de estudios en tu Dirección Provincial de Educación. Claro que solo esto es factible si aún pernoctas en la misma localidad en que estudiaste, de lo contrario tendrás que trasladarte hasta allí.

Y finalmente, si no queda de otra y ha pasado mucho tiempo desde la promoción a la que perteneces lo mejor es recurrir al Ministerio de Educación. Pues se encuentran mejor automatizados que las instituciones en general.

Certificados de estudio de formación técnica y tecnológica

Para poder emitir un certificado de formación técnica se debe especificar aún más, puesto que el grado académico es mayor. Para ello será necesario:

  • Número de cédula de identidad, nombres y apellidos completos.
  • Nombre del Instituto Técnico, Tecnológico, Pedagógico o Conservatorio Superior del que egresó.
  • Título Obtenido durante su trayectoria.
  • Fecha de culminación de su formación académica.
  • Código de registro de título obtenido de la página de consulta.

Ejemplo de certificado de estudios

La legislación ISO/IEC 17024, es quien establece los requisitos para los organismos de certificación de personas. Esta puede definir a la competencia como “la cabida de aplicación conocimientos y habilidades para lograr los resultados deseados”.

Por lo que las certificaciones constituyen un elemento crucial diferenciador dentro del mercado laboral. Permitiendo así a los profesionales actualizarse constantemente y ganar más confianza en sus capacidades adquiridas.

De modo que, para certificar a las personas, estos organismos tienen que fundamentarse en esquemas de certificación específicos para cada profesión. Los esquemas se elaboran a partir de un perfil profesional globalizado o de competencias laborales que serán ejercidas.

Certificado de estudios1

Tanto así que la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional ha podido desarrollar junto con otras instituciones 401 perfiles profesionales. Actualmente se conocen demasiadas carreras, para sectores diversos como la agricultura, comercialización y venta de productos, tecnología y turismo, medicina, etc.

Para que un organismo tenga la capacidad de certificar personas, los evaluadores del Sistema de Admisión Escolar se rigen a la norma internacional anteriormente mencionada. Dentro del proceso, los evaluadores realizan algunas certificaciones y evaluaciones.

En otras palabras, donde observarán al organismo de certificación mientras realiza el proceso de evaluación de las personas candidatas a certificarse. Para así poder cerrar un ciclo y concatenar todos los datos correspondientes para su avale y desempeño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *